Serigrafía básica
Materiales
Bastidor con malla de 120 hilos
Mesa de impresión
Rasero
Tintas
Sericrom
Bicromato
Cinta canela
Bloqueador de esténcil
Exacto
Tipo y uso de tintas
Tintas
|
Solventes
|
Tiempo de secado
|
Materiales
|
Terminado
|
Cartel
|
55-60-30,
|
10 segundos en plancha
|
Playeras, pants, sudaderas
|
Brillante y ahulado
|
Cartel
|
solventes auxiliar Caltex pl o 100
|
Termo – calca
|
mezclillas
|
|
Policard
|
Componente catalizador pl 0200
|
22 minutos, se endurece totalmente
en 70 horas
|
Para imprimir vidrio, cerámica,
ceniceros, vasos, melanina
|
brillante
|
Se debe
preparar en la siguiente proporción :
cuatro partes
de tinta por una de catalizador y para que la impresión perdure se debe hornear
a 180° durante 20 minutos.
Advertencia: No se saque inmediatamente, deje que
se enfríe por si solo
Porque si lo
saca de inmediato se estrella el cristal.
OJO:
Podemos usar un horno
casero.
Kartel ------
tinta para papel, cartón y poliestireno
Vilimate-- vinilo y algunos
plásticos
Uniplast--- vinilo plástico
Poligloss ----
plástico
Inflatex, caltex y seritex -----
tela de algodón, poliéster
Preparación de la emulsión
Revelado con lámpara
Sericrom 10 Partes
por 1 de bicromato para un revelado en mesa de luz con lámpara de alógeno a
50cm de separación durante 5 Mm.
Revelado al sol
la
preparación es al tanteo procurando que la emulsión se torne verdosa tiempo de
revelado 2:30 minutos a la sombra o día nublado o de 20 a 30 segundo al sol
directo.
Sensibilizador
Ambas emulsiones se venden por separado: SERICROM y DIAZOL.
La emulsión SERICROM se sensibiliza con el Bicromato y
tiene una vida útil después de preparada de un día, por lo que se recomienda
preparar solo la cantidad a utilizar.
La emulsión Diazol en cambio, es sensibilizada
totalmente con el Diazo (frasco 8gr) previamente disuelto en agua y tiene una
vida útil después de preparada de más de 4 meses puede conservarse en
refrigeración.
El proceso de sensibilizado y aplicación de las
emulsiones, debe hacerse en un cuarto oscuro bajo luz roja o amarilla.
Cantidades necesarias para preparar las emulsiones:
Emulsión
|
cantidad
|
sensibilizador
|
cantidad
|
Sericrom
|
10 partes
|
bicromato
|
1 parte
|
Diazol
|
1 Lt
|
Diazo
|
Frasco de 8 grs.
|
Serigrafía con esténcil
Es un método que nos permite imágenes sencillas y de
tiraje corto
Procedimiento
a)Se
define el diseño y se transfiere a un papel couché adherible por la parte
posterior del papel
b)Se corta los huecos por donde habrá de pasar la tinta
c)Se desprende la parte protectora del papel y se
adhiere a la malla
d)Se encinta las orillas de la malla para evitar
filtraciones
e)Se coloca el registro de impresión
f) Se imprime
Nota; el esténcil puede realizarse también sobre papel
bond, revolución o hasta periódico
Como
se grafica una fotografía
Esténcil
de un cromo
Foto-serigrafía
1.
se aplica la emulsión sobre la malla con una escuadra
o regla por ambos lados.
2.
se seca con la secadora de cabello en el cuarto
oscuro
3.
se aplica otra capa de emulsión(opcional)
4.
una vez seca la capa de emulsión se coloca el
positivo(imagen) a revelar en la posición adecuada se coloca un vidrio y se cubre
con un cartón grueso
5.
se lleva al área donde se hará el revelado
6.
el revelado a la sombra varia de 2.30 a 3:00
minutos dependiendo de la hora e intensidad de la luz
7.
el revelado al sol varia de 20 a 40 segundos
dependiendo de la intensidad de la luz.
8.
Una vez trascurrido el tiempo de revelado se
cubre nuevamente con el cartón para evitar que siga pegando la luz
9.
Se lleva a una tina con agua y se sumerge y aparecerá la imagen
10.
Se desprende la emulsión no revelada y se deja
secar
11.
Una vez seco se coloca cinta canela para evitar
filtraciones
12.
Se atornilla a la mesa
13.
Se coloca el registro de impresión
14.
Se coloca papel de prueba
15.
Se vierte tinta y se corre con el rasero a un
ángulo de 45º
16.
Se deja secar
Adhesivo para foil
Características:
STE 6060 adhesivo TF (foil) (base agua) para estampado
directo en prenda es una dispersión de resinas acrílicas con alto poder
adhesivo.
Pega con plancha transfer, no es para utilizarse con presecadoras.
Excelente brillo y acabado metalizado.
Pega con plancha transfer, no es para utilizarse con presecadoras.
Excelente brillo y acabado metalizado.
Pegado con adhesivo base agua:
El
STE 6060 Adhesivo TF para foil se presenta listo para usarse
directamente para todo tipo de telas (algodón, lycras, poliamidas, etc....),
en prensas textiles manuales y automáticas.
Se recomienda adicionar 30 gramos de retardante texmol conc. STE 0150, para el estampado por medio de pantallas serigráficas ya que debido a su alto contenido de resinas adhesivas y poca cantidad de agua se tiene que trabajar con pantallas serigráficas de 34T ó 43T.
Se recomienda adicionar 30 gramos de retardante texmol conc. STE 0150, para el estampado por medio de pantallas serigráficas ya que debido a su alto contenido de resinas adhesivas y poca cantidad de agua se tiene que trabajar con pantallas serigráficas de 34T ó 43T.
En
el caso de que la temperatura del área de estampado fuera muy elevada utilizar
hasta 50 gramos como máximo de retardante STE 0150 texmol conc. Para
evitar que se bloquee el esténcil.
Puede adelgazarlo también con el diluyente base agua STE 0130 texcat 30, en proporción hasta del 4%.
Puede adelgazarlo también con el diluyente base agua STE 0130 texcat 30, en proporción hasta del 4%.
Impresión y Pegado:
Las
pantallas recomendadas son de 34T hasta 43T para obtener una buena capa
adhesiva.
Para la preparación del esténcil se recomienda utilizar una emulsión dual resistente al agua.
Para dar un acabado espejo al foil deje primero evaporar toda el agua antes de pegar el foil, aún después de una semana el foil tendrá una excelente adherencia a una temperatura de 140o a 150oC durante máximo 10 segundos. Utilice plancha especial para transfer a 30 libras de presión ó mas.
Este adhesivo no funciona para pegar con presecadores y “mona de trapo”.
En el caso de querer hacer efectos de foil hinchado mezcle 50% de STE 6065 base inflable agua con 50% de STE 6060 adhesivo TF (foil), deje secar lo impreso al menos media hora para evaporar el agua y pegue el foil con plancha transfer a 140oC durante 8 a 10 segundos y despegue en frío.
Un Segundo planchado le quitará el acabado espejo y dejara un acabado “enchinado “ al foil.
Debido a que la eficiencia de transferencia de calor de los equipos es variable se recomienda hacer pruebas de calor y tiempo para el eficiente pegado de la película metalizada.
Para la preparación del esténcil se recomienda utilizar una emulsión dual resistente al agua.
Para dar un acabado espejo al foil deje primero evaporar toda el agua antes de pegar el foil, aún después de una semana el foil tendrá una excelente adherencia a una temperatura de 140o a 150oC durante máximo 10 segundos. Utilice plancha especial para transfer a 30 libras de presión ó mas.
Este adhesivo no funciona para pegar con presecadores y “mona de trapo”.
En el caso de querer hacer efectos de foil hinchado mezcle 50% de STE 6065 base inflable agua con 50% de STE 6060 adhesivo TF (foil), deje secar lo impreso al menos media hora para evaporar el agua y pegue el foil con plancha transfer a 140oC durante 8 a 10 segundos y despegue en frío.
Un Segundo planchado le quitará el acabado espejo y dejara un acabado “enchinado “ al foil.
Debido a que la eficiencia de transferencia de calor de los equipos es variable se recomienda hacer pruebas de calor y tiempo para el eficiente pegado de la película metalizada.
Nota: Si considera que su foil pueda presentar fracturas
por algún maltrato, el STE 6060 adhesivo TF puede colorearse con
pigmentos concentrados base agua STAP del color más cercano a su
película para cubrir un posible error de pegado ó fractura ó utilice este
detalle para crear efectos.
El
STE 6060 adhesivo TF (foil) deberá almacenarse en lugar fresco que no
sobrepase los 35 oC su duración es de 12 meses a partir de la fecha de
fabricación.
Se garantiza la constante calidad del producto, y declinamos cualquier responsabilidad por el uso inadecuado del producto.
Se garantiza la constante calidad del producto, y declinamos cualquier responsabilidad por el uso inadecuado del producto.
Debido
a que las variables existentes durante el proceso de estampado en cada taller
son diferentes es conveniente que el impresor lleve a cabo sus propios
controles de calidad y pruebas de aplicación.